XIII Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”
Resultado de la XIII Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”
El Jurado Calificador de la XIII Bienal de Poesía "Premio Copé Internacional 2007", que se reunió en las instalaciones de Petróleos del Perú la tarde del martes 18 de marzo, deliberó durante una hora y media. De un total de 27 semifinalistas, escogió 20 trabajos, entre los cuales el poemario El zoo a través del cristal obtuvo el Premio Copé de Oro y su autora recibirá la suma de 16.000 nuevos soles. Tras abrir el sobre en cuya parte exterior se consignó el seudónimo "Noé", se determinó que la ganadora fue Rocío Castro Morgado.
Rocío Castro Morgado estudió Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), e hizo la Maestría en Literatura Hispánicas y el Diploma de Estudios de Género en la misma casa de estudios. Ha publicado los poemarios Húmeda piel (2001) y Fábula del grial con castillo, dragón y princesa (2007). Es actualmente la Directora del Centro Preuniversitario de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz Montoya.
De acuerdo con el Jurado Calificador, El zoo a través del cristal no solo son retratos de la naturaleza comprometidos con la ecología, sino que incorpora también lo humano -reescribiéndolo- al compás de su sosegada fabulación. «Lo humano no únicamente en su dimensión física, sino también espiritual y psicológica. Todo esto a través de un yo poético no narcisista -descentrado de sí mismo y leve- y donde se ponen en primer plano sus dotes de observación más bien objetiva.» Asimismo, el Jurado Calificador refiere que nos hallamos ante unos versos que si en un principio -desde el título y la dedicatoria a la niña Ivana- nos preparan para una atmósfera feérica o para el hechizo, son en cambio radicalmente antifantasiosos y, en consecuencia, también desalienantes. «En suma, mezcla curiosa y lograda -y muy contemporánea- de antifantasía y fabulación, la transparente carpintería de sus versos va de la mano con esta singular propuesta. Aquélla, contra la primera impresión, resulta tremendamente moderna y experimental, aunque a lo Borges, es decir, por aquel vanguardismo no de las palabras, sino más bien de la potencia de las ideas. Por último, igual lucidez de proporciones y disposiciones se observa en la estructura general del libro: seis partes para treinta poemas sin desniveles.»
Además, el Jurado Calificador decidió otorgar el segundo y tercer puestos a Juan Carlos Lázaro y a Luzgardo Medina Egoavil, por los poemarios Entre la sombra y el fuego y Bajas pasiones para un otoño azul , respectivamente. Lázaro, autor de tres libros publicados, recibirá 10.000 nuevos soles por obtener el Premio Copé de Plata. Medina, autor de siete libros publicados, recibirá 7.000 nuevos soles.
El Jurado Calificador estuvo integrado por Pedro Cateriano, en representación de Petroperú; Carlos Germán Belli, de la Academia Peruana de la Lengua; Pedro Granados, de la PUCP; Hildebrando Pérez, de la UNMSM; y Ricardo Silva-Santisteban, del INC.
De acuerdo con las bases del concurso, Rocío Castro, Juan Carlos Lázaro y Luzgardo Medina verán sus poemarios impresos bajo el sello Ediciones Copé, y los diecisiete finalistas formarán parte de la Antología de la XIII Bienal de Poesía "Premio Copé Internacional 2007".
San Isidro, 18 de marzo de 2008
Departamento Relaciones Corporativas de Petroperú
Teléfono 614-5000, anexos 11226 y 11227
Información de archivo
BASES
1. Pueden participar todos los peruanos y extranjeros, sin distinción -excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Poesía-, siempre que las obras hayan sido escritas en español y se envíen en este idioma.
2. El tema, metro y rima son libres.
3. Los poemas deben conformar un poemario inédito -se considerará inédita la obra que haya sido publicada parcialmente por cualquier medio-. La extensión mínima será de 900 versos y la máxima de 1.500. Deben presentarse mecanografiados por una sola cara en papel A4, a espacio y medio entre líneas. En caso de que se escriba en computadora, deberá usarse letra Arial 12.
4. Los participantes concursan bajo seudónimo.
5. El poemario se presentará en cinco ejemplares legibles, debidamente compaginados, foliados, y anillados o "espiralados". Éstos deberán estar acompañado por un sobre tamaño carta o similar cerrado, que en su exterior consigne el correspondiente seudónimo, y en el interior los nombres y apellidos del autor, número de documento de identidad, lugar de nacimiento y dirección domiciliaria, dirección electrónica y teléfono, así como un breve resumen biográfico.
6. Los concursantes podrán presentar más de un poemario al concurso, siempre que lo hagan en sobres separados y con seudónimos diferentes.
7. Los cinco ejemplares del poemario y el sobre tamaño carta o similar con los datos biográficos del participante deberán guardarse en un sobre manila. Éste deberá presentarse o remitirse por correo postal hasta el viernes 28 de diciembre de 2007 a las 17.00 horas a la siguiente dirección:
Señores
XIII Bienal de Poesía "Premio Copé Internacional 2007"
Oficina Principal de Petroperú
Avenida Paseo de la República 3361
Lima 27, Perú
8. También podrán remitirse a través de las Oficinas de Petroperú en provincias:
- Talara: Calle 400, Portón Nº 5, Talara, Perú
- Piura: Jirón Huánuco 228, Piura, Perú
- Iquitos: Avenida La Marina 208, Iquitos, Perú
9. Los premios serán:
- Primer Puesto: Trofeo Copé Oro y 16.000 nuevos soles
- Segundo Puesto: Trofeo Copé Plata y 10.000 nuevos soles
- Tercer Puesto: Trofeo Copé Bronce y 7.000 nuevos soles
10. El Jurado Calificador estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Instituto Nacional de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Petróleos del Perú. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la segunda quincena de marzo de 2008.
11. Los poemarios ganadores y los poemas de los finalistas que el Jurado Calificador recomiende por su calidad serán editados por Petroperú (bajo el sello Ediciones Copé), que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas y por Internet sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente a los premiados.
12. Finalizado el concurso, los trabajos que no hayan ganado serán incinerados.
13. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.
http://www.petroperu.com.pe/Main.asp?T=3607&S=0&id=21&idA=8843
Responsabilidad
Eldígoras recomienda consultar las bases oficiales de cada premio.
Eldígoras no asume ninguna responsabilidad derivada de los datos publicados, que se ofrecen como un servicio más del portal, sin otro interés que el de apoyar toda actividad cultural. Siempre que es posible se ofrecen datos para el acceso a las convocatorias originales.