III Premio Internacional de Poesía “Macedonio Palomino” para obra publicada
CONVOCATORIA 2009
Para fomentar la lectura, para reconocer la creación poética contemporánea y para fortalecer las labores editoriales y el intercambio cultural internacional, así como para rendir homenaje a la memoria del poeta, artista, impresor y político mexicano Macedonio Palomino, la editorial Azafrán y Cinabrio establece este premio internacional para obra poética publicada cuya presente convocatoria se emite junto con el Instituto Cultural de Aguascalientes y se regirá conforme a las siguientes bases:
1. Podrán participar personas de cualquier edad y nacionalidad o instituciones y empresas relacionadas con la publicación de obras poéticas.
2. Participarán con uno o más libros de poesía publicados, sin importar la fecha de edición. Se aceptan también libros antológicos o colectivos.
3. Se recibirán libros publicados en cualquier formato y con cualquier tipo de encuadernación, con o sin ISBN, de modo que puedan participar ediciones artesanales o de autor además de las ediciones más formales o de sellos editoriales. No se aceptarán fotocopias de libros ni impresiones por computadora de obras inéditas.
4. Los libros deberán enviarse POR DUPLICADO (no se aceptan envíos de un solo ejemplar) a la siguiente dirección:
Azafrán y Cinabrio ediciones
At'n Berenice López Romero
Calzada de Guadalupe 35
Guanajuato, Gto.
36000 México
Teléfono (473)732-8235
5. En el mismo envío de los libros, los participantes incluirán una hoja con declaración escrita de aceptar las presentes bases y de estar facultados para participar en este concurso (ya por ser autores de la obra o por ser titulares o asociados de los derechos de la obra). Las obras que no cuenten con la declaración señalada serán descalificadas. Por tratarse de un concurso de buena fe, no es necesario que sea una declaración notariada.
6. Los participantes incluirán también una hoja con sus datos personales y de localización (nombre, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, domicilio con código postal, correo electrónico, teléfono y una breve semblanza de la trayectoria del autor o autores del libro).
7. Los libros participantes no serán devueltos y pasarán a formar parte del acervo del Instituto Cultural de Aguascalientes y de la biblioteca Gérard de Nerval de Azafrán y Cinabrio ediciones.
8. El plazo de recepción de obras termina el viernes 28 de agosto de 2009. La editorial enviará un mensaje electrónico al participante para confirmar la recepción de los dos ejemplares de las obras, así como de su declaración escrita y los datos personales.
9. El jurado será presidido por la Directora General de la editorial y estará conformado por distinguidos intelectuales y poetas; y tendrá la facultad de proponer a los organizadores la resolución de cualquier situación imprevista.
10. El premio no podrá ser declarado desierto y consistirá en un diploma y la publicación de una edición de 500 ejemplares de la obra, de la cual el ganador recibirá 50 ejemplares como único pago de derechos.
11. La resolución del premio se dará a conocer a finales del mes de noviembre de 2008 en la página de la editorial: www.ayc.com.mx, además de hacerse conocer a los participantes por medio del correo electrónico y al público en general en diversos medios culturales.
12. Todas las cuestiones relativas al concurso serán dirimidas por Azafrán y Cinabrio ediciones con la asesoría de los miembros del jurado. Cualquier informe o pregunta sobre el presente concurso se podrá hacer por correo electrónico en la siguiente dirección: premiomp@ayc.com.mx
Aguascalientes, México, 21 de marzo de 2009

http://www.ayc.com.mx/premio_mp.htm
Información de archivo
SE EMITIÓ EL FALLO DEL II PREMIO MACEDONIO PALOMINO PARA OBRA PUBLICADA
El Instituto Cultural de Aguascalientes y Azafrán y Cinabrio ediciones han dado a conocer el resultado de la segunda edición del certamen para obra poética publicada "Macedonio Palomino", en el que concursaron 62 obras de 13 países. El jurado estuvo compuesto por el poeta nicaragüense Edgard Cardoza, el escritor mexicano Benjamín Valdivia y Eugenia Yllades, directora general de la editorial, el cual determinó otorgar el premio al libro
Mundo crudo (Patagonia satori), del autor argentino Ricardo Miguel Costa.
La obra ganadora, la cual será publicada próximamente por las instituciones que convocan a este concurso.
Ricardo Miguel Costa (1958) reside en Neuquén, en la Patagonia Argentina.
Es autor de las obras Árbol de tres copas (1988); Casa mordaza (1990), Homo dixit (1993); Teatro teorema (1996); Danza curva (1999) y Veda negra (2001). El libro premiado, Mundo crudo (Patgonia satori), fue publicado por Editorial Limón, de Buenos Aires, en 2005.
Además del presente premio, el autor ha recibido otras distinciones como son: Bienal Argentina de Poesía (1991); Premio de la revista Plural (México, 1992); Tercer premio iberoamericano de poesía Pablo Neruda (Chile, 2000) y Tercer premio Poesía en tierra (Centro Cultural de España y Fondo de Cultura Económica, 2004).
Luis Benítez ganó el premio Macedonio Palomino en México
El Instituto Cultural de Aguascalientes y Azafrán y Cinabrio ediciones han dado a conocer el resultado del primer certamen para obra poética publicada "Macedonio Palomino", anunció en Caracas la casa editorial "Ala de cuervo", editora del libro. El jurado, compuesto por Juan Manuel Ramírez Palomares, Benjamín Valdivia y Eugenia Yllades, directora general de la editorial, determinó otorgar el premio al libro La tarde del elefante y otros poemas, del autor argentino Luis Benítez. Con Ala de cuervo Benítez ha publicado también La novelística de Teódulo López Meléndez: escribir desde la fisura.
LUIS BENITEZ (Buenos Aires, 10 de noviembre 1956). Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo argentino. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, Estados Unidos, con sede en la Columbia University; de la World Poets Society (Grecia); de la International Society of Writers (Estados Unidos); de Poets for Peace and Non Violence (India), del Advisory Board de World Poetry Press (India), Miembro Honorario de la sección argentina del IFLAC (International Forum for a Literature and a Culture of Peace) y de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Argentina. Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poétes, de París, Francia. Sus 15 libros de poesía, narrativa, ensayo literario y teatro se publicaron en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, México, Uruguay y Venezuela. Entre otros reconocimientos, su obra ha recibido el Premio Internacional La Porte des Poétes (París, 1991); el Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1991); el Premio de Poesía de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Premio Internacional de Ficción (Uruguay, 1996); el Primo Premio Tusculorum di Poesia (Italia, 1996), el accesit del 10me. Concours International de Poésie (Paris, 2003) y el I Premio Internacional para Obra Publicada "Macedonio Palomino" (México, 2007).
Más detalles:
Ediciones Ala de Cuervo
aladecuervo.net
Ediciones Azafrán y Cinabrio
www.ayc.com.mx
Responsabilidad
Eldígoras recomienda consultar las bases oficiales de cada premio.
Eldígoras no asume ninguna responsabilidad derivada de los datos publicados, que se ofrecen como un servicio más del portal, sin otro interés que el de apoyar toda actividad cultural. Siempre que es posible se ofrecen datos para el acceso a las convocatorias originales.