eldígoras

concursos y premios

Visita el nuevo Eldígoras dedicado a los certámenes, concursos y premios literarios

Sección que irá creciendo durante los próximos días con la actualización de antiguas secciones y nuevos contenidos: http://www.eldigoras.com/txp/

cierre

30

10 /08

II Certamen literario, ciudad de Barcelona, premio de Poesía en castellano, “Luis Cernuda”

II Certamen literari, ciutat de Barcelona, premi de Poesia en català, “Ausiàs March”

II Premio de poesía en castellano, “Luis Cernuda”

Se acuerda proclamar ganador del II Certamen Literario, Ciudad de Barcelona, premio de poesía en castellano, “Luis Cernuda” al libro titulado: “A la hora del té”, del que, una vez conocida la plica correspondiente, resulto ser autor/a: Celia Bautista Iglesias, residente en Majadahonda, Madrid.

El jurado, tras laboriosas deliberaciones, justifica su fallo razonado, en los siguientes puntos:

1.- El sentido unitario de la obra, en la que los poemas se relacionan perfectamente, formando un conjunto articulado y coherente, de manera que constituyen, cada uno y en común, un signo lingüístico, lleno de sentido, claro, luminoso y muy bello, que observa, además, en el ámbito de la estética, una cohesión encomiable, exponente de un estilo plenamente logrado.

2.- Su lenguaje poético, muy fresco y actual, pero respetuoso con la norma lingüística, manejada por la autora con elegancia, consiguiendo momentos de gran brillantez.

3.- Pese al tono aparentemente desenfadado del discurso, la poeta ha sabido llevar al poema la problemática del hombre contemporáneo, sus modas, prejuicios, obsesiones, etc., y su postura ante la vida, en general, el paso del tiempo y otros problemas trascendentales.

Celia Bautista Iglesias, onubense y residente en Madrid (Majadahonda), se licenció en Filosofía y Letras, por la Universidad de Sevilla, y ejerce como Catedrática de Lengua y Literatura Españolas.

Ha conseguido, entre otros, los siguientes premios:

 

II Certamen Literari, ciutat de Barcelona, premi de Poesia en català, “Ausiàs March”

Concesión del Premio:

Efectuadas las correspondientes votaciones, se concede el “Premi de Poesia Aùsias March” al poemario titulado “La nit i el dia”. Una vez abierta la plica, resultó ser su autor, DANIEL MASOT GONZÁLEZ, nacido en Sackingen (R.F.Alemana), de nacionalidad española y residente en Lleida.

Daniel Masot es licenciado en Filología hispánica por la Universidad de Barcelona.

El jurado destaca sobre el poemario ganador, su lirismo en prosa de un extenso poema muy trabajado; su incursión en el surrealismo, y sobre todo, su unidad de contenido. El poema prescinde de puntuación, pero eso no impide la lectura ágil del texto que viene impuesta por el ritmo interno de los versos que nos lleva por un recorrido interior proyectado en el barrio gótico de Barcelona, y que resume esa duología en los dos últimos versos del poema:

Aquest dia que és tota una vida de silenci i el
compendi d´un amor contradictori i gegant

Concessió del Premi:

Efectuades les corresponents votacions, es concedeix el “Premi de Poesia Aùsias March” al poemari titulat "La nit i el dia". Una vegada oberta la plica, resultà ser l'autor, DANIEL MASOT GONZÁLEZ, nascut a Sackingen (R.F.Alemanya), de nacionalitat espanyola i resident a Lleida.

Daniel Masot és llicenciat en Filologia hispànica per la Universitat de Barcelona.

El jurat destaca sobre el poemari guanyador, el lirisme en prosa d'un extens poema molt treballat; la seva incursió en el surrealisme, i sobre tot, la seva unitat de contingut. El poema prescindeix de puntuació, però això no impedeix la lectura àgil del text que ve imposada pel ritme intern dels versos, els quals ens porten per un recorregut interior projectat en el barri gòtic de Barcelona. Aquesta dualitat entre interior i exterior es resumeix en els dos últims versos del poema:

Aquest dia que és tota una vida de silenci i el
compendi d´un amor contradictori i gegant

De acuerdo con las bases del concurso:

 

Información de archivo

Finalistas del Premio de Poesía “Luis Cernuda”

Realizado el escrutinio de las obras seleccionadas por sus distintos miembros, el jurado correspondiente ha decidido proclamar finalistas a los libros que se citan a continuación, todos los cuales optan, en consecuencia, al premio Luis Cernuda:

El jurado se reunirá mañana, 28 de febrero, a las 18,00 h., y, tras las oportunas deliberaciones, emitirá su fallo, proclamando al ganador.

 

Finalistas del Premi de Poesia “Ausiàs March”

Reunido el jurado, el 20/02/08, compuesto por: Juliana Mediavilla, Marian Raméntol y Eudald Escala, con la presencia del Editor José María Pinilla, que actuó como Secretario con voz pero sin voto, acuerdan declarar finalistas a las siguientes obras:

próximamente se dará a conocer el título del poemario ganador.

EN CUANTO AL PREMIO EN CASTELLANO "Luis Cernuda", el jurado está debatiendo sobre los poemarios finalistas que serán comunicados en breve.

 

Información de archivo

NORMAS COMUNES:

Ediciones Atenas, y la Asociación literaria “Concursalia”, de Barcelona, convoca el II Certamen literario, ciudad de Barcelona, premio de Poesía en castellano, “Luis Cernuda” y II Certamen literari, ciutat de Barcelona, premi de Poesia en català, “Ausiàs March”, con arreglo a las siguientes bases:

1.- Podrán participar libremente, con una sola obra, todos los autores nacionales y extranjeros, siempre que sus escritos estén redactados en castellano o catalán, según la modalidad. Cada autor podrá concursar con una sola obra por apartado.

2.- Podrán concurrir al premio los poemarios escritos en lengua castellana, o catalana, independientemente de la nacionalidad del autor, que sean inéditos y no hayan resultado premiados con anterioridad, con una extensión mínima de 400 versos y un máximo de 700, escritos a doble espacio, fuente Times New Roman, tamaño 12.

3.- Dada la política ecológica de “Ediciones Atenas” y “Concursalia”, el original se aceptará exclusivamente mediante correo electrónico. El autor/a enviará la obra, sin firma ni seudónimo, en un archivo Word. También enviará otro archivo (plica) con los datos personales, de contacto y currículo bibliográfico. Ambos archivos se adjuntarán, en formato Word, sin comprimir, en un único mensaje a la siguiente dirección electrónica: premios.concursalia@gmail.com

4.- Los originales se acompañarán de una declaración jurada de que la obra es inédita y de que sus derechos no han sido cedidos a ningún editor en el mundo, ni que están pendientes de fallo en ningún otro concurso.
En el supuesto de que antes del fallo la obra resultara premiada, el autor estará obligado a comunicarlo a la organización.

5.- El plazo de admisión de originales finalizará el 30 de octubre de 2008.

6.- El premio consistirá en 600 €, para cada una de las modalidades, y la publicación del poemario ganador en la colección “Serie Clásica”, de Ediciones Atenas, con una tirada de 1.200 ejemplares. El autor recibirá 25 ejemplares. La difusión de la obra se realizará a nivel nacional así como a determinados países Iberoamericanos. Los ganadores recibirán, además, un lote de libros del fondo editorial de “Ediciones Atenas”

7.- El jurado estará formado por 3 personalidades del mundo literario y cuya composición se informará en el momento del fallo, y un secretario, que actuará con voz, pero sin voto, salvo que alguno de los 3 miembros del jurado asuma las funciones de secretaría.

8.- El fallo del premio tendrá lugar en el último trimestre del año 2008, y será anunciado a los ganadores.

9.- El Jurado podrá declarar desiertos los premios si, a su juicio, ninguna obra posee calidad suficiente para obtenerlo. La resolución del jurado será inapelable. Se concederá un único premio por modalidad, sin posibilidad de accésit ni ex a quo.

10.- El autor de la obra premiada se compromete a suscribir contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición con “Ediciones Atenas”, a los únicos efectos de la primera edición. La obra seguirá siendo propiedad del autor con carácter permanente. El premio en metálico no suple a los derechos de autor; el autor o autora percibirá el 10% de las ventas que se produzcan.

11.- El ganador, tanto de la modalidad de castellano como de la de catalán, estará obligado a participar personalmente o a través de representante que designe, en el acto de presentación de los libros, que se realizará en Barcelona a pri9ncipios del 2009, en la fecha que se designe oportunamente por la Asociación.

12.- La Asociación no mantendrá correspondencia con los concursantes antes del fallo del concurso.

13.- Los trabajos que no resulten premiados no serán devueltos a los concursantes. Si Ediciones Atenas considerara alguna obra no premiada de interés para su publicación, se pondrá en contacto con el autor.

14.- La participación en este premio implica la aceptación de sus bases. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas corresponde únicamente al Jurado.

Barcelona, agosto de 2008

Entidad Convocante:
Nombre: Asociación Literaria Concursalia y Ediciones Atenas
Dirección: c/ Deia, 30. B/1ª
Teléfono: 93 276 04 10

Mail: premios.concursalia@gmail.com
info@ediciones-atenas.com
www.ediciones-atenas.com

 

NORMAS ESPECÍFICAS PARA CADA CONCURSO:

Premio POESÍA EN CASTELLANO:

1) La obra debe ser original e inédita, redactada en castellano.

2) El trabajo tendrá una extensión aproximada entre 400 y 700 versos, con unidad de contenido, en uno o varios poemas. Las páginas se presentarán numeradas, con interlineado de 1,5, letra Times o similar, y tamaño 12.

3) La cubierta se encabezará con el texto correspondiente a la categoría que se presenta, debiendo figurar en la misma: - II Certamen literario, ciudad de Barcelona, premio de Poesía en castellano, "Luis Cernuda"-. Únicamente se detallará en la misma el título de la obra y la fecha de realización.

4) En el archivo donde se acompañen los datos, se debe adjuntar como mínimo la siguiente información:

a) Nombre y apellidos del autor/a, número de NIF, dirección postal, dirección electrónica, teléfonos y ficha técnica especificando título y fecha de realización.

b) Copia digital en formato jpg del DNI o pasaporte.

c) Currículo bibliográfico.

Premio POESÍA EN CATALÁN

1) La obra debe ser original e inédita, redactada en catalán.

2) El trabajo tendrá una extensión aproximada entre 400 y 700 versos, con unidad de contenido, en uno o varios poemas. Las páginas se presentarán numeradas, con interlineado de 1,5, letra Times o similar, y tamaño 12.

3) La cubierta se encabezará con el texto correspondiente a la categoría que se presenta, debiendo figurar en la misma: - II Certamen literari, ciutat de Barcelona, premi de Poesia en català, "Ausiàs March" -. Únicamente se detallará en la misma el título de la obra y la fecha de realización.

4) En el archivo donde se acompañen los datos, se debe adjuntar como mínimo la siguiente información:

a. Nombre y apellidos del autor/a, número de NIF, dirección postal, dirección electrónica, teléfonos y ficha técnica especificando título y fecha de realización.

b. Copia digital en formato jpg del DNI o pasaporte.

c. Currículo bibliográfico.

 

Mail: premios.concursalia@gmail.com
info@ediciones-atenas.com
www.ediciones-atenas.com

 

Responsabilidad

Eldígoras recomienda consultar las bases oficiales de cada premio.
Eldígoras no asume ninguna responsabilidad derivada de los datos publicados, que se ofrecen como un servicio más del portal, sin otro interés que el de apoyar toda actividad cultural. Siempre que es posible se ofrecen datos para el acceso a las convocatorias originales.

eldígoras.com - regreso a la página principal
eldígoras.com  |  Sobre Eldígoras  |  Mapa del sitio  |  Accesibilidad  |  Política de privacidad  |  Aviso Legal  |  Contacto  |  © 2001 Fco. Javier Cubero  |  principio de la página

 .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .