eldígoras

concursos y premios

Visita el nuevo Eldígoras dedicado a los certámenes, concursos y premios literarios

Sección que irá creciendo durante los próximos días con la actualización de antiguas secciones y nuevos contenidos: http://www.eldigoras.com/txp/

XVI Concurso de Poesía y Narración Instituto de Cultura Peruana

El Instituto de Cultura Peruana (ICP) entregó los Premios Literarios del 2007

En el marco de la celebración del 186° Aniversario de la Independencia del Perú, el Instituto de Cultura Peruana de Miami entregó $1000 en premios a los triunfadores en el XVI Concurso de Poesía y Narración en homenaje al escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, autor de cuentos famosos como "Los gallisazos sin plumas", entre otros.

El acto tuvo lugar en el Consulado General del Perú, el 3 de agosto, 2007, en el trans-curso de una muy concurrida velada literaria, en la que participaron varios poetas leyendo sus poemas, músicos notables y danzantes folclóricos. El cónsul adscrito del Perú, Hon. Sr. Oscar González, pronunció palabras alusivas a la fecha; mientras que el Hon. Sr. Cónsul José Marco Rodríguez pronunció palabras en homenaje al escritor Ribeyro. El señor Ricardo Calderón Gutiérrez, presidente del Instituto de Cultura Peruana, leyó párrafos del relato "Sólo para fuma-dores" del escritor homenajeado y entregó los premios a los triunfadores en el XVI Concurso de Poesía y Narración del 2007. Juan Chaparro estuvo a cargo de la conducción del programa.

En representación del jurado, el poeta Luis Angel Casas y la escritora  Noemí Fernández entregaron las actas del concurso, quienes proclamaron como triunfadores del evento a Jesús Alvarez Pedraza en poesía y a  Blanca M. Segarra  en  narrativa.   José María de Juan Alonso y Federico Guillermo Agüero Samanez obtuvieron  e l Segundo y el Tercer Premio en poesía, respectivamente; mientras que la mención de honor recayó en los siguientes concursantes: Hilda Rodríguez, Alfredo Macías Macías, Alex Villanueva, Sylvia Figueroa  y Leonor García .   El Segundo y el Tercer Premio en narrativa  lo obtuvieron: Lourdes Monert y Patricia Schaefer Roder, respectivamente; mientras que la mención de honor recayó en los siguientes concursantes: Daniel  Baruc Espinal Rivera, Azálea Carrillo, Ernesto Soler y Rodolfo E. Castelo

Los premiados en primer, segundo y tercer lugares se hicieron acreedores a diplomas del ICP y dinero en efectivo ($1000 que se repartieron entre los triunfadores) donado por la señora Victoria Chacón, presidenta del diario La Visión de Atlanta. Los trabajos que obtuvieron el primer lugar serán publicados en la página web del Instituto, en el periódico L.A. Peruvian Times de California y otras publicaciones.

Los escritores y poetas: Ivonne Martin, Hortensia Munilla, Luis Ángel Casas, Noemí Fernández, Francisco Henríquez y Orlando Tijerino integraron el jurado, ellos evaluaron los trabajos de más de 98 participantes que concurrieron al concurso de este año desde ciudades remotas del Perú, Argentina, España, Bolivia, México, Cuba, EE.UU., etc.

Los trabajos premiados en primer, segundo y tercer lugares serán publicados e n breve por el Instituto de Cultura Peruana en el libro Poetas y Narradores del 2007, en el que podrán incluir sus trabajos los concursantes no premiados si así lo desean. Otros escritores que no hayan participado en este concurso, podrán también incluir sus trabajos en este libro de acuerdo a las bases establecidas para ello. La fecha de entrega de estos trabajos vence el 30 de setiembre. El libro se imprimirá en octubre y su presentación será a fines de noviembre del 2007. Los interesados en participar o adquirir un ejemplar de este libro, pueden comunicarse con Ricardo Calderón: ricardo_calderon@juno.com, Tel: 305-226-7461, o por correo regular: 8241 SW 45th St. Miami, FL  33155, USA.

El próximo  concurso literario ya está en preparación y será lanzado en marzo del 2008 en la página web del ICP: www.geocities.com/instituto_de_cultura_peruana, y otros medios de prensa.

Antología de Poesía y Relatos Hispanoamericanos del 2007

CONVOCATORIA

El Instituto de Cultura Peruana, Inc. invita cordialmente a los poetas y narradores hispanohablantes de cualquier nacionalidad, a participar en la publicación de su XVI libro: POETAS Y NARRADORES DEL 2007, para el cual los interesados puden enviar hasta 5 poemas o un relato de su mejor producción en cinco páginas por correo postal o vía e-mail, en tamaño carta, a doble espacio, inédito o antes publicado. En hoja aparte envíe sus datos biográficos en 10 lineas. Ejemplares de este libro serán enviados a bibliotecas, universidades e instituciones  culturales en Norteamérica y Perú. Los participantes recibirán por correo postal un libro gratis (en EE.UU) por cada página contratada y podrán  adquirir copias adicionales a precio de costo de producción. (Por favor, comparta esta convocatoria con otros escritores).

Cuota de participación: $ 10 por cada página del libro.
Vence: setiembre 30, 2007. 
Fecha de publicación: noviembre 30, 2007.
Para más información: Telf: (305) 226-7461,  Email: ricardo_calderon@juno.com
Web: wwww.geocities.com/instituto_de_cultura_peruana

 

Información de archivo

Instituto de Cultura Peruana

Institución no lucrativa fundada en 1991 en la ciudad de Miami, Florida. Su objetivo es promover en Norteamérica la rica cultura peruana, cuyas raíces se remontan a las civilizaciones preincaicas con más de 10,000 años de antigüedad, con este propósito oraganiza conferencias, exhibiciones, publicaciones y concursos anuales de Poesía y Narración, y otras actividades, con la libre participación de los interesados de cualquier nacionalidad. Los trabajos premiados en estos eventos se reproducen inmediatamente después del certamen a fin de difundirlos como la expresión artística de la comunidad hispana en Norteamérica. En el presente año rendimos homenaje al escritor Julio Ramón Ribeyro.

JULIO RAMÓN RIBEYRO

Nació en Lima en 1929. Estudió Derecho y Letras. Viajó por España, Bélgica, Alemania y Francia, radicó en este último país por varios años soportando duras condiciones de vida. Trabajó como periodista en la Agencia France-Press, donde permaneció hasta 1971, año en que fue nombrado Consejero Cultural del Perú ante la UNESCO. Considerado como el más logrado de los escritores del 50, dentro del llamado "realismo urbano". Su colección de cuentos "Los gallinazos sin plumas" (1955) le ha dado fama y representa una pieza antológica. Castro Arenas lo considera "espeluznante, amargo y, en cierta manera, cruel retrato de la miseria humana y material que impera en los núcleos marginales de la capital peruana. En 1959 recibió el Premio Nacional de Novela. En 1974, se le detectó cáncer por su adición al cigarro; sin embargo, los dos últimos años de su vida fueron los más felices, que se apagó el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el Premio Juan Rulfo, para muchos el más importante en habla castellana, distinción que reafirmó la resonancia de su obra no sólo para los peruanos sino para todos los hablantes en lengua española. Entre sus novelas destacan: La palabra del mudo, Crónica de San Gabriel, Los hombres y las botellas, Cuentos de circunstancias, Silvio en el rosedal (1977). Teatro: Atusparia y Santiago el Pajarero.

 

BASES DEL XVI CONCURSO

En homenaje al escritor Julio Ramón Ribeyro con $1,000 en premios, cuyas bases son las siguientes:

1. Participantes: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad que no hayan obtenido el Primer Premio en nuestros concursos anteriores.

2. Tema: Libre. Verso: Libre.

3. Extensión: 5 poesías o un relato a doble espacio que no excedan de 5 páginas de 8 1/2" x 11", en idioma castellano, mecanografiados, ordenados y engrapados en 4 cuadernillos.

4. Identificación: Los trabajos se identificarán por su título y un número que se le asignará al momento de su recepción. En un sobre aparte el concursante escribirá el título de su obra y, en su interior, sellará sus datos personales (nombre, dirección, teléfono, breve biografía) y una nota simple certificando que su obra es original e inédita, que no fue presentada a otro concurso pendiente de resolución, y autorizando su publicación si resulta premiada.

5. Fecha y lugar de recepción: Los trabajos participantes se recibirán por correo postal con franqueo simple hasta el 30 de junio, 2007, en ICP c/o Ricardo Calderón: 8241 S.W. 45 St., Miami, FL 33155.

6. Jurado: El ICP designará oportunamente al jurado para cada género y categoría cuyo fallo será inapelable.

7. Premios en poesía y narración: Primer Premio: $250 c/u, Segundo Premio: $150 c/u, Tercer Premio $100 c/u. Publicación de los trabajos premiados en forma de libro, periódicos y revistas. Diplomas. Mención de honor a 4 finalistas. Estos premios se entregarán a fines de julio en fecha y lugar que se anunciarán oportunamente.

8. Los trabajos recomendados por el jurado serán invitados a participar en el libro Poetas y Narradores del 2007, cuya edición del 2006 está a disposición de los interesados, solicítelo, $8 (en USA correo incluido).

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES
En homenaje a Julio Ramón Ribeyro

De enero a diciembre: Divulgación de su obra a través de la prensa y en peñas literarias.
Marzo: Convocatoria al XVI Concurso de Poesía y Narración.
Abril: Presentación de una selección de sus obras.
Julio: Entrega de premios a los triunfadores en el XVI concurso literario durante la celebración del 186 Aniversario de la Independencia del Perú, cuya fecha y lugar se anunciarán oportunamente.
Noviembre: Publicación del libro Poetas y Narradores del 2007, con las obras premiadas en nuestro concurso y otras presentadas a este evento literario.
Diciembre: Presentación del libro Poetas y Narradores del 2007 en el acto de celebración del XVII Aniversario del Instituto.

Visite nuestra página web para información más detallada de nuestras actividades. http://www.geocities.com/instituto_de_cultura_peruana/

O envíe su correspondencia a esta dirección: 8241 S.W. 45th St, Miami, FL 33155 E-mail: ricardo_calderon@juno.com Teléfono: (305) 226-7461

Instituto de Cultura Peruana
8241 S.W. 45 St.
Miami, Fl. 33155
T/F: (305) 226-7461
E-mail: Ricardo_Calderon@juno.com

Responsabilidad

Eldígoras recomienda consultar las bases oficiales de cada premio.
Eldígoras no asume ninguna responsabilidad derivada de los datos publicados, que se ofrecen como un servicio más del portal, sin otro interés que el de apoyar toda actividad cultural. Siempre que es posible se ofrecen datos para el acceso a las convocatorias originales.

eldígoras.com - regreso a la página principal
eldígoras.com  |  Sobre Eldígoras  |  Mapa del sitio  |  Accesibilidad  |  Política de privacidad  |  Aviso Legal  |  Contacto  |  © 2001 Fco. Javier Cubero  |  principio de la página

 .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .